
La firma con sede en Palo Alto, California, Estados Unidos, acotó que con el evento comercial de rebajas que se avecina, inicia una temporada donde cibercriminales emplean sofisticados métodos y herramientas para obtener los datos financieros y personales de compradores a través de plataformas web.
Las recomendaciones
- Realizar transacciones en sitios oficiales o en tiendas online reconocidas
- No comprar en sitios web provistos a través de links que lleguen vía SMS, redes sociales, WhatsApp o correo electrónico
- Pagar bienes o servicios mediante una conexión de internet segura: mejor si es la de tu hogar
- Evitar adquisiciones en redes públicas o conexiones abiertas
Además, no ingresar datos de tarjeta de crédito o débito más de una vez en un sitio y jamás refrescar el navegador mientras se confirma la compra, así como evitar el autoguardado de información. No confiar en precios demasiado bajosy, en caso de ejercer compra, imprimir o guardar registros de las transacciones.
Las letras chiquitas
Comentó que nunca está por demás, aunque resulte cansado e incluso tedioso para algunos cibernautas, leer las políticas de privacidad del sitio web donde se hace la compra, dado que ahí se estipula el tipo de información que recolectan y el uso que le dan. ¡Compra con responsabilidad!